Sacsamarca:
El pueblo de Sacsamarca: La acogedora comunidad de Sacsamarca tiene enormes formaciones rocosas en las que se puede practicar deportes de aventura. La arquitectura del pueblo es maravillosa por sus típicas y pintorescas casas construidas con piedra del lugar, y sus techos de tejas rojas.
Ubicado a 3,876 m.s.n.m., fue el lugar donde los indígenas que tributaban a la corona española se asentaron, para cumplir con la mita en la mina de Santa Bárbara de donde se extraía el mercurio, o “llimpi” en Quechua.
Mina Santa Bárbara:
La Histórica Mina Santa Bárbara: Para quien viene a visitar Huancavelica, un paseo hacia la Mina de la Muerte es imprescindible. La Mina fue así llamada por someter a los andinos a trabajos forzados e inhumanos. Era una de las minas más importantes del mundo en esos tiempos. La importancia que cobró esta mina estuvo relacionada al hecho de que el mercurio era la materia prima básica para la fundición y producción de la plata.
La importancia económica del sitio para España hizo que Santa Bárbara fuera considerada como “La Preciosa Alhaja de la Corona Española”.
Todavía se encuentra vestigios del antiguo asentamiento colonial, donde es posible apreciar el escudo de la corona española grabado en piedra en la entrada principal. Asimismo, la iglesia colonial Santa Bárbara llama la atención por el color rojo de las piedras de sus columnas.
La visita del sitio acaba con una caminata hasta el Mirador: Desde allí, se aprecia un hermoso panorama de la ciudad de Huancavelica.
Para mayores informaciones, por favor contactarnos.